Pisos antiguos hechos a mano
- Lux Velázquez
- 6 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Cuando de pisos se trata, mi corazón late de emoción y si se trata de pisos antiguos la emoción se desborda. Me remiten a esas casas de alguna provincia mexicana en donde vivían los abuelos o a alguna villa italiana de pisos cargados de diseños y paredes desgastadas por el tiempo. Amo esos mosaicos de formas extrañas de los cuales te preguntas, a quién se le ocurrió tal diseño y cómo es posible que ahora sean tan difíciles de encontrar.
Estos pisos hechos a mano se conocen en el mercado como mosaicos hidráulicos ya que como su nombre lo indica están hechos de cemento mediante el uso de una prensa hidráulica. Se usan moldes metálicos («trepas») para la aplicación de los colores, que posteriormente son fijados a la base. Estas baldosas decorativas de cemento pigmentado, de uso interior y exterior se empezaron a usar al sur de Francia a mediados del siglo XIX y fueron usadas como pavimento en las construcciones hasta los años 1960. Así que como verás, es una técnica bastante antigua.
En México aún existen fábricas de este fabuloso tipo de mosaicos. No son tan económicos como quisiéramos pero si tu presupuesto te alcanza y el estilo se ajusta a lo que buscas como decoración, estos pisos son la onda. Otra opción son las losetas de porcelanato que imitan estos pisos hidráulicos con colores más firmes; o bien, existe la opción de los nuevos pisos en vinilo adherible. Existen cientos de diseños que, de igual modo, imitan a estos pisos antiguos que aunque no por ser vinilo, son menos caros. Hoy en día, esta nueva decoración hipsteriana y la Deco Mexicana contemporánea tienen tendencia a usarlos en las paredes de cocinas, barras de cafés y bares. Checa las imágenes en la Galería, seguro te enamoras!
Comments